En el día mundial de la radio.

•febrero 13, 2013 • 4 comentarios

El 13 de febrero de 2011 fue proclamado el día mundial de la radio por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con el objetivo Imagende celebrar a la radio como medio de comunicación, hacer un llamado y conjuntar esfuerzos entre los actores principales de la radiodifusión, para promover la libertad de expresión y el acceso a la información.

Pero, ¿cómo celebrar este día?

La radio la conformamos radioescuchas y profesionales del medio, todos somos partícipes de esta fiesta sonora, los festejos van desde quien comparte en las redes sociales una felicitación grupal, una imagen junto a un pequeño aparato de radio, incluso quienes hablan vía telefónica a un programa en vivo para felicitar a sus locutores favoritos y hasta  las programaciones especiales que preparan las propias emisoras. 

Sin embargo, la mejor manera de celebrar un día como hoy es haciendo una profunda reflexión acerca del más noble de los medios, remontarnos al pasado y repasar su evolución.

Si bien los contenidos, gustos y estilos hoy no son los mismos, sí lo es el compromiso con el medio.

¿Qué y cómo estamos escuchando hoy? ¿Cuáles han sido los aciertos y errores de la radio en nuestro contexto? ¿Cómo exigimos una radio digna? ¿Cómo defendemos la libertad e independencia de las radios públicas? ¿Conocemos las leyes que la rigen? ¿Quiénes están al frente de nuestras radios? ¿Cómo criticamos? y sobre todo ¿Qué proponemos?

Estas interrogantes son una invitación a seguir cuestionándonos y van dirigidas no solo a quienes hacemos radio, sino a los radioescuchas, a las autoridades, a toda la sociedad.

Imagen

La radio se hace todos los días, no descansa, nos brinda cultura, compañía, educación, entretenimiento, información, servicio social. A través de su voz además de escuchar, vemos,  percibimos olores, sabores, sentimos. Y por si fuera poco en ella también se crea parte de nuestra memoria sonora.

Celebremos.

Gestión documental

•noviembre 14, 2011 • 2 comentarios

BBC Record LibraryCuando acudimos como usuarios a las diversas organizaciones, museos o medios de comunicación que cuentan con un archivo audiovisual al interior, nos percatamos inmediatamente de una parte de sus aciertos y desaciertos en materia de gestión.

Cada archivo es distinto y a su vez interdependientes de otros para poder vivir, crecer y fortalecerse. Por ello es vital que cada centro documental cuente con los principios fundamentales de administración o gestión en su archivo.

El doctor Ray Edmondson en su texto “Filosofía y principios de los archivos audiovisuales”, destaca los puntos clave para percatarse de cuáles son los aspectos fundamentales para el buen funcionamiento de un archivo.

Dichos aspectos fundamentales son:

 Formación de fondos. Abarca cuatro procedimientos:

1.-Selección. Proceso intelectual fundado en la investigación y el criterio con fines de adquisición.

2.-Adquisición. Proceso práctico que puede constar de elecciones técnicas y materiales, la negociación y la transacción contractual, el examen de los soportes  y su inventariado.

3.-Deselección. Ejercicio del criterio sobre la base de ulteriores circunstancias, con inclusión de cambios en la política de selección.

4.-Retirada. La remoción ética de soportes de los fondos.

 Conservación. Este aspecto es incluyente de otros, pues uno de los objetivos primordiales de la conservación de archivos es el acceso y este último se otorga como un derecho del individuo hacia su patrimonio documental. De igual forma acuerpa a la gestión de fondos ya que una buena organización es condición indispensable de la conservación.  BBC Record Library Staff

La base de lo anterior, son sin duda las políticas que conforman parte de la cultura y motor de un archivo, ya que son éstas las que indican a los profesionales cómo conducirse y conducir el archivo. Aquí el papel del documentalista y su gestión cobra relevancia, ya que durante todo el proceso documental, es quien tiene la obligación de aplicar la normatividad y llevar por buen rumbo el archivo.

La red al servicio de la documentación audiovisual

•julio 23, 2011 • 4 comentarios
©elenaservin

©elenaservin

La experiencia que ha dejado la documentación audiovisual desde la entrada de la digitalización, influenció la ideología de las instituciones abocadas al tratamiento documental de archivos sonoros. A principios de la década de 1990 instituciones como la British Broadcasting Corporation (BBC), Radiotelevisione Italiana (RAI) y Radio Televisión Española (RTVE) y actualmente la National Geographic, Discovery e History Channel han emprendido iniciativas comerciales con fines educativos y culturales aplicables a sus archivos. Pero sin lugar a dudas, el Institut National de l’Audiovisuel (INA)en Francia, es quien más experiencias relevantes ha tenido en este campo.

La digitalización no tendría el mismo impacto si no fuera por la existencia de las redes. Tomando lo anterior como base, se han desencadenado una serie de proyectos culturales y educativos en diversos canales de televisión y estaciones de radio, en su mayoría de países avanzados. Dichos proyectos se centran en el uso y difusión de los archivos audiovisuales a través de redes, ya que éstas facilitan la interacción social, acortan distancias y reducen costos.

©elenaservin

©elenaservin

Muchos son los proyectos que en la actualidad se están llevando a cabo, uno de ellos es “Alejandría” que se lleva a cabo en la República de Chile, cuyo objetivo es que dicho país logre conjuntar la mayor biblioteca digital con contenidos educativos en línea de Latinoamérica, así como la afortunada distribución de esos contenidos multimedia. América Latina Interconectada con Europa (ALICE), Cooperación Latinoamericana de Redes Avanzadas (CLARA) y la VideotecATEI son proyectos establecidos para crear una infraestructura de redes digitales con el fin de organizar los servicios internacionales de redes para la comunidad.

Lo anterior es tan solo un breve ejemplo de lo que la tecnología, aplicada a los archivos audiovisuales, es capaz de aportar a la sociedad. El accesible manejo e intercambio de información entre el colectivo documental y la sociedad, nos lleva a un escenario donde la información generada a nivel mundial esté a un clic de distancia.

Las fonotecas españolas y su experiencia documental

•junio 23, 2011 • Deja un comentario

El ejercicio de documentar ha experimentado cambios con el avance tecnológico y es del conocimiento general que los formatos audiovisuales han venido a revolucionar las formas de documentación. Países como España se preocupan por el presente y futuro del patrimonio audiovisual, no sólo implementando programas de estudios apegados a las nuevas técnicas de documentación, sino que también los medios de comunicación  han venido trabajando sobre ajustes precisos en dichas técnicas.

RTVE

RTVE

Un ejemplo de lo anterior es la labor de la Radio Televisión Española (RTVE), quien ha tenido que ponerse acorde a la gran cantidad de información que genera diariamente desde sus inicios en 1954. Para ello, ha conformado el Centro de Documentación de RTVE que se dedica a la gestión del fondo documental audiovisual desde el año de 1981.

Ricardo Fernández de la Torre en su texto sobre los sistemas de catalogación y clasificación en el archivo del centro de documentación, nos otorga un panorama general del material que resguarda la RTVE. De igual manera detalla las necesidades y problemáticas a las que se han enfrentado sus especialistas en el momento de llevar a cabo los procesos documentales y cómo les han dado una resolución.

Por su parte la Euskal Irrati Telebista (EITB) o Radio Televisión Vasca, quien nace en la década de 1980 y de igual forma ante la preocupación de salvaguardar la información generada, crea el departamento de documentación y archivo de Euskal Telebista. Lo anterior se puede corroborar con las propias palabras de Jesús Andérez, responsable de dicho departamento, quien en su texto sistemas y criterios de catalogación, aborda la técnica y tecnología aplicada en el trabajo de documentación  en dicho ente de comunicación.

EITB

EITB

Es indudable que hay mucho más que decir sobre  las formas en cómo se conducen las organizaciones dedicadas a la salvaguarda audiovisual,  y las resoluciones que toman ante las necesidades y problemáticas enfrentadas en el trabajo diario. No obstante, el objetivo que debemos trazar no está en lo que queda por decir, sino en que son instituciones cuya historia nos permite visualizar el camino que debemos recorrer los nuevos documentalistas.

El orden detrás del archivo

•junio 13, 2011 • Deja un comentario
Biblioteca ©Tim Pannell

Biblioteca ©Tim Pannell

Cuando por vez primera vez entramos a un centro de documentación, llámese biblioteca, filmoteca, fonoteca, etcétera, nos viene a la mente la duda de cómo se llevan a cabo los procesos detrás de aquel escrupuloso orden que parece estar, incluso, en el aire que respiramos y que de manera peculiar exalta nuestros demás sentidos.

Atrás de la pulcra disposición de un archivo, está su más claro reflejo, un conjunto de profesionales de la documentación haciendo su labor de la misma forma ordenada, meticulosa y dedicada.

Pero ¿cómo se llega a esa armonía que facilita al usuario el acceso a la información? A  través de procesos documentales exhaustivos de recolección de documentos, procesamiento, almacenamiento, búsqueda y recuperación de la información que conforma un archivo. Estos procesos permiten ordenar los conjuntos documentales que conforman un archivo, denominados fondos y colecciones.

Archivo Fonográfico © Elena Servín

Archivo Fonográfico © Elena Servín

Cuando se habla de fondos de archivos y colecciones, el doctor Ray Edmondson en su libro “Filosofía y principios de los archivos audiovisuales” los define como “Fondo: grupo de registros conexos que componen un todo orgánico. Colección: grupo de objetos o documentos reunidos”.

Otra definición más clara es la que nos ofrece Assumpció Estivill Rius, profesora de la Universidad de Barcelona, quién lo define así “Fondo: conjunto de documentos con independencia de su tipo documental o soporte producidos orgánicamente y/o acumulados y utilizados por una persona física, familia o entidad en el transcurso de sus actividades y/o funciones. Colección: conjunto artificial de documentos acumulados sobre la base de alguna característica común sin tener en cuenta su procedencia”.

Ir conociendo los entresijos de la documentación, ya sea para el que incursiona recientemente en la labor documental o para el usuario común resulta gratificante, ya que se adquiere la conciencia que detrás de cada pasillo específico, anaquel ordenado y consulta accesible, hay un gran equipo resguardando el patrimonio cultural, al servicio de la sociedad.

Fundamentos de un archivo sonoro

•junio 3, 2011 • 3 comentarios

En una reflexión personal, he logrado advertir cuáles son los principales conceptos que constituyen los fundamentos de un archivo sonoro.

Conocer y reconocer el entorno histórico y cultural.

Entorno Cultural

Danzante Prehispánico 2011 ©Elena Servín

El hombre de manera instintiva tiene la necesidad de reconocerse en su propio entorno;  biológica y socialmente se plantea la interrogante de su existencia. En la búsqueda encuentra su propia identidad y se asume dentro de un grupo social determinado que comparte estructuras de convivencia y coexistencia. Este conjunto de formas y expresiones que se denomina cultura, le otorga al hombre la capacidad de reflexionar, discernir y opinar sobre sí mismo. Este discernimiento a su vez le confiere la conciencia de su herencia cultural que deberá ser preservada para el conocimiento (o para el propio reconocimiento) de las nuevas generaciones.

Definir las fuentes generadoras de documentación sonora.

El pleno reconocimiento de las fuentes, debe darse tras el escrutinio de nuestra historia sonora. Como la radio, que durante 80 años ha sido la fuente principal de estos documentos, a su lado el cine, posteriormente la televisión. Actualmente las compañías de discos y video, el internet, asociaciones, escuelas, foros y una larga lista que nos permiten absorber material auditivo.

BBC Radio Announcer Alvar Lidell at Microphone 1942 © BBC

BBC Radio Announcer Alvar Lidell at Microphone 1942 © BBC

Políticas de conservación

La vasta información sonora que se genera diariamente debe ser organizada y administrada bajo estrictos lineamientos establecidos con base a las normas internacionales, para  garantizar el rescate, la salvaguarda y distribución de un archivo sonoro. Lo anterior se logra mediante una serie de procesos documentales que integran el trabajo en conjunto de los elementos técnicos y humanos. Dichos procesos van desde la recepción de material, audición del mismo, análisis de la condición actual del documento, valoración y selección, catalogación e inclusión al acervo. Todo esto complementado con espacios propicios acondicionados con sistemas de aire y temperatura controlados, estantería especializada y equipados con sistemas de gestión y almacenamiento digital hasta el reaprovechamiento y la consulta del propio archivo.

Profesionalización y capacitación del archivista

Man Reading Book in Archive Facility © Helen King

Man Reading Book in Archive Facility © Helen King

Para aterrizar toda la complejidad que implica constituir un archivo sonoro, se requiere del personal profesionalmente capacitado para llevar a cabo esta ardua labor. Hemos puntualizado acerca de la formación, conocimientos y cualidades de un archivista sonoro, la cual implica el tener conocimiento de diversas profesiones afines como la bibliotecología o archivonomía generalística, bagaje cultural, manejo de tecnologías, la disposición de renovarse, además de poseer valores como la integridad, el compromiso y el respeto hacia el material con el que trabaja y los derechos a la información y a los derechos de autor.

No obstante aquí además de destacar el trabajo del archivista o documentalista sonoro, se requiere del reconocimiento profesional de su actividad

Archivos sonoros y la visión a futuro.

El rescate del patrimonio cultural sonoro trae consigo desafíos que hoy igual que ayer nos siguen inquietando. En la larga lista encontramos el desconocimiento de nuestro propio patrimonio, la carencia de estrategias de preservación y de expertos en el tema, la fragilidad y obsolescencia tecnológica de los materiales sonoros, la falta de inversión para proveer a los archivos de las mejores condiciones de conservación y un largo etcétera.

Bóveda © Fonoteca Nacional México

Bóveda © Fonoteca Nacional México

Hemos conocido durante este módulo, lo intrincado que resulta comprender un archivo sonoro, desde su idea primera, hasta su trabajo diario. Sólo con el compromiso de rescatar nuestra historia y con el conocimiento de que nuestro patrimonio cultural está en juego, podemos enfrentar este reto. Pero el primer paso, ya está dado.

 

Documentos sonoros

•enero 3, 2010 • 1 comentario

Cada que la historia deja que nos colemos entre sus entresijos y buscamos en nuestro presente algo que nos represente,haremos uso de documentos. La valía de los documentos como formas básicas de información y difusión de ideas, los convierten en la base de todo archivo que se defina como tal. En nuestro entorno actual, los documentos han evolucionado de su forma primera de representación gráfica sobre un soporte, que casi siempre fungía como un lienzo, a múltiples medios de expresión con variables soportes; cada definición que el humano hace sobre sí mismo, es un documento como tal.

En el tema que nos atañe, los documentos sonoros ocupan un lugar esencial en el desarrollo de nuestra sociedad, pero sin lugar a dudas, son lo que gozan de la menor atención al momento de conjuntarlo para conformar archivos, conservarlos y difundirlos.  Podemos ahora afirmar que un documento sonoro se define como toda información auditiva que esté registrada en un soporte que permita su archivo, catalogación, conservación y difusión. En la actualidad, son pocos los documentalistas sonoros que registran la crónica sonora diaria y pocos los documentos que llegan a formar parte de un archivo sonoro que permita su adecuado manejo.

La historia nos ha marcado el camino al momento de referirnos a documentos y archivos documentales. Lasbibliotecas son, desde tiempos inmemoriales, el mejor ejemplo del adecuado uso de los documentos que desde ya, nos identifican como sociedad y nos hacen entender mejor nuestro presente. Los archivos sonoros, tal y como las bibliotecas lo han hecho, dan a nuestra sociedad la oportunidad de reconocerse y entendernos dentro de la compleja interacción que representa.

Para no olvidar, conservar.

•septiembre 8, 2009 • Deja un comentario

Todos los días hallamos cosas para conservar: una carta importante, el abrigo que compraste con tu primer sueldo, una vieja y desgastada fotografía o el primer disco que escuchaste. Cada uno de estos objetos guarda en sí mismo información relevante y significativa de la existencia de una persona.

Sharon Sheeley and Eddie CochranDe la misma forma sucede con el patrimonio sonoro, voz fiel de la historia de la humanidad. Como lo anterior también es preciso y urgente conservarla ¿o debemos decir preservarla?

Una forma sencilla de definir qué es conservar sería: mantener algo o cuidar su permanencia.  Sin embargo, en campos más especializados como lo es la documentación sonora, el significado de conservación nos lleva a un nivel más alto, pues implica una serie de procedimientos técnicos, administrativos e intelectuales enfocados a la protección y resguardo anticipado al daño o riego de pérdida de la información y con ello, asegurar su permanencia y acceso continuo.

Estos niveles de conservación especializada, han provocado un debate entre si debemos utilizar el concepto conservar o el de preservar, no obstante, más allá de considerar  dichos conceptos como sinónimos o si uno de ellos contiene al otro, lo primordial es entender la importancia de mantener por más tiempo y en las mejores condiciones el patrimonio sonoro que da identidad al hombre y define su cultura.

Si volvemos a la idea inicial de que cada uno de los objetos que conservamos guardan información relevante y significativa,  no sólo hablamos del momento nostálgico que nos invade al escuchar nuestro disco favorito sino, de la propia historia del disco, como el material en que está hecho, la velocidad y fecha en que fue grabado, el autor de su contenido musical, es decir información que valida su existencia.BE028479

Es por lo anterior que en instituciones dedicadas a la documentación,  dicha información también es considerada como parte de la herencia sonora,  y sus políticas de conservación dependen del contenido, del tipo de soporte y de las necesidades del usuario.

La mejor manera de capturar dicha información es a través estrategias que han sido establecidas por instituciones internacionales avocadas a la gestión documental y que cada archivo ajusta a sus necesidades particulares.

Aún cuando cada día tenemos nuevas cosas por conservar y debido a la velocidad con que se avanza hacia la modernidad, se va perdiendo la estima por aquellos formatos en desuso, obviamos su valor histórico, desestimamos el futuro y privamos a las nuevas generaciones de su derecho a conocer la historia.

Breve historia de la grabación sonora

•agosto 8, 2009 • 13 comentarios

«Especie que no logre evolucionar para luchar

contra las dificultades de su medio ambiente tiende a desaparecer»

Sir Charles Darwin

Para que existiera el sonido tuvo primero que ser escuchado, asimilado y emitido por el hombre, una vez descubierta la sonoridad, surgió en él la necesidad de expresar con ella las ideas y experiencias adquiridas. Al desarrollar el hombre la capacidad de comunicarse por medio de signos, lo que hoy conocemos como lenguaje, surgieron también las vías o canales para registrar sus mensajes. Muchos fueron los soportes utilizados a lo largo del tiempo piedras, madera, huesos, cerámica. Las pieles de animales y el mismo cuerpo humano sirvieron de lienzos al igual que la seda, el papiro, el pergamino y finalmente el papel.

El blanco de esas expresiones, fueron otros hombres conviviendo organizadamente, creando estructuras científicas, artísticas, de creencias y coexistencia. A ese conjunto de manifestaciones se le ha llamado cultura.

Invariablemente al descubrir el hombre el sonido, éste forma parte ya de su cultura, por lo tanto al igual que el lenguaje, en algún momento de la historia fue necesario documentarlo, transmitirlo y conservarlo.

42-20373526Podemos asegurar que el primer soporte natural del sonido fue la propia mente humana, sin embargo, su historia comienza formalmente en el siglo XIX  con León Scott Martinville, quien realizara el primer dibujo sonoro en 1857 y la primera grabación de la voz humana en 1860 con un canto tradicional francés denominado Au clair de la lune el cual fue registrado en hojas de papel de fumar ahumadas a través de un dispositivo con un cabezal estilo Robinson denominado fonoautógrafo.

Otro personaje que se ocupaba del sonido fue Thomas Alva Edison quien en 1877 logró registrar su propia voz  a través de un dispositivo cilíndrico compuesto por un conjunto de capas de láminas de estaño en las que se almacenaba la información en surcos. Dicho dispositivo no sólo registraba el audio sino que también podía reproducirlo. Había nacido el fonógrafo.

En 1881 el científico e inventor Alexander Graham Bell en compañía de Chinchester Bell y el físico Charles Sumner Tainter, diseñaron un nuevo soporte, el disco de surcos de corte lateral que fuera reproducido en el aparato denominado grafófono.

AALJ001015Posteriormente, en 1885 el inventor de origen germano Emile Berlines, introdujo el disco de goma dura vulcanizada a partir de un ejemplar original de zinc. Dicho ejemplar se realizaba superponiendo sobre el zinc una capa de cera, después eran marcados los surcos del registro en los cuales la aguja iba retirando la cera y dejaba al descubierto el metal. A continuación se le aplicaba un producto que corroía el zinc, dejando los surcos oxidados y las otras zonas a salvo gracias a la protección de la cera, finalmente la cera era retirada. Este soporte apareció junto al gramófono que era el encargado de reproducirlo.

El danés Valdemar Poulsen es quien en 1898 logra hacer el primer registro de sonido magnético por medio del telegráfono, que consistía en un micrófono que convertía las ondas sonoras en variaciones de voltaje. Estas señales hacían girar un cilindro que tenía enrollado de manera helicoidal un hilo de acero. El carrete cilíndrico giraba bajo un electroimán. En el proceso, registraba la variación de intensidad de un campo magnético sobre un hilo de acero, donde quedaban grabadas zonas de distinta magnetización. Posteriormente se invertía el proceso, las variaciones magnéticas eran reconvertirlas en señales eléctricas y las variaciones volvían a convertirse en sonido a través de un altavoz, logrando así el primer soporte analógico.

Lo anterior tan solo marca el primer paso hacia una serie de investigaciones y desarrollo de nuevas tecnologías de soportes y equipos reproductores, cuyo objetivo sería siempre mejorar la calidad de registro, su transmisión y perpetuidad. Así comienza el siglo XX,  el siglo del sonido llamado así por la etnomusicóloga Ana María Ochoa Gautier.

PL5026Para 1928 y gracias al ingeniero alemán Fritz  Pfleumer se inventó la primera banda magnética con base de papel a la que sucedería una banda de plástico recubierta por una capa ferromagnética y que fue reproducida por el  prototipo de una grabadora magnética que no se comercializó.

BE028765Un soporte que sobrevivió y se desarrolló en el siglo XX es el disco de vinilo o vinil, el cual se graba de acuerdo a un complejo proceso mecánico analógico. Estos discos se editaron en cuatro velocidades: 16, 33, 45 y 78 revoluciones por minuto y en diámetros de 7, 10 y 12 pulgadas. En función de su diámetro y  número de canciones por cara recibían distintas denominaciones.

42-15477673Para la década de 1960 y gracias a la comercialización de los soportes, nace con éxito el audiocasete compacto o casete, introducido por la empresa Philips. El casete consiste en dos carretes miniatura, entre los cuales se pasa una cinta magnética  resguardada por una caja plástica protectora. En la cinta están disponibles dos pares de pistas estereofónicas, una por cada cara, dicha cinta es leída por el reproductor de casete. Este soporte se transformó en la alternativa re-grabable del disco de vinil durante la década de 1970.

En las siguientes épocas vendría un fenómeno comercial entre las dos más grandes empresas de electrónica, la holandesa Philips y la japonesa Sony. Ambas luchaban por comercializar sus productos cada vez más avanzados tecnológicamente hablando y fue así que uniendo fuerzas crearon el disco compacto o CD en 1970. Este nuevo avance sería presentado al público un año después y alcanzaría la cumbre hasta la década de los noventa. TP0001-062El CD es un soporte digital óptico utilizado para almacenar todo tipo de información: audio, fotos, video, documentos y otros datos. La tecnología del disco óptico trabaja en una superficie de policarbonato donde la información se guarda haciendo unos surcos en la superficie del disco. El acceso a los datos se realiza cuando el aluminio es iluminado con un haz de luz láser, los surcos en la superficie modifican el comportamiento del láser reflejado y nos dan la información que contiene el disco.

Dat_cartridgeEn 1987 y en un aire romántico por retomar los formatos secuenciales, vino la cinta de audio digital o DAT desarrollada por Sony y siendo el primer formato de casete digital comercializado. En apariencia es similar al audiocasete compacto no así en su función, pues la grabación se realiza de manera digital utilizando cinta magnética de 4 milímetros, la grabación y conversión a DAT tiene 32 kilohertz de frecuencia de muestreo y 16 bits de cuantificación.

Al llegar los años noventa, Philips se concentraba en el desarrollo de la cassete compacta digital o DDC que fuera presentada oficialmente en 1992, esta DDC era similar al DAT en cuanto a la tecnología y a sus altos costos, el DAT permaneció entre el sector profesional, pero la DDC salió del mercado en 1996.

minidiscEn ese mismo año de 1992 Sony lanzaba al mercado el minidisc o MD, disco de almacenamiento magneto-óptico cuyas dimensiones son de 7 x 6.75 x 0.5 centímetros y es capaz de almacenar todo tipo de datos binarios. Aunque nacieron para sustituir las cintas de casete, la distribución de música por internet y el auge del mp3 lo limitaron a utilizarse únicamente para la grabación.

42-15498050La tecnología más reciente y la más popular entre la sociedad es el MPEG-1 Audio Layer 3 o MP3, a pesar de que la patente de este formato apareció en 1987, no fue hasta sino hasta 1995 cuando Karlheinz Brandenburg lo usara por primera vez. El audio digital comprimido de pérdida desarrollado por el Moving Picture Group (MPEG) es capaz de introducir información de audio comprimida en una memoria, sin embargo ésta es de pérdida por lo cual no puede recuperar su forma original. Puede ser leído debido a un software que transforma los códigos durante la compresión en una señal eléctrica para poder ser escuchada.

Muchos soportes han formado parte de la historia del sonido. Una gran cantidad de estos salen al mercado y otros de ellos simplemente desaparecen; la constante evolución tecnológica, las estrategias de los proveedores y las preferencias del consumidor han hecho frágil su durabilidad y permanencia. Sin embargo no podemos estancarnos en este tiempo, la mismas necesidades que en un inicio llevaron al hombre a buscar nuevas y mejores vías de comunicación, son las que nos impulsan  al progreso.

Te recomiendo usar audífonos para escuchar los siguietes audios y que tomes en cuenta que fueron grabados hace más de cien años, por lo que la precariedad en la calidad, es parte de su singularidad.

Considerada como la primera grabación de sonido, una canción tradicional francesa del siglo XVIII “Au clair de la lune” lograda por Leon Scott Martinville en 1860, con un dispositivo inventado por él mismo llamado fonoautógrafo.  

Grabación del primer concierto en vivo de “Israel en Egipto de Handel, realizada por Thomas Alba Edison en 1888 utilizando un fonógrafo. 


Los sonidos de hoy, serán los vestigios del futuro.

•agosto 1, 2009 • 5 comentarios

AudiciónUna campanada, el trinar de un ave, las historias de la abuela, el afilador de tijeras, o la tonada de un canto tsostil, son tan solo algunos de los muchos ejemplos de los ecos que día a día nos envuelven. Basta con detenerse a escuchar y hacernos responsables de lo que conlleva ser un testimonio auditivo.

¿Qué valor le otorgas a lo que escuchas? La poca importancia que le damos al auditivo en comparación con los otros sentidos, resulta hasta cierto punto injusta, ya que éste es quien proporciona el estado de equilibrio y gracias a él podemos ubicar la dirección del sonido. Este sentido se vuelve aún más relevante gracias a que no sólo podemos ubicar sonidos aislados sino que además, nos permite percibir combinaciones de los mismos. Dicha mezcla edifica un todo con forma, color y textura provocando con ello un sinfín de sensaciones. En el mundo de la sinestesia lo anterior se magnifica ya que la mezcla de impresiones de la vista, olfato, oído, gusto y tacto nos muestra una percepción más completa de nuestra realidad.
Es claro que entender la importancia de lo audible nos hace pensar en el torrente de valiosos sonidos que transitan por nuestros oídos. Dentro de la desbordada sonoridad va implícita nuestra música, idioma, hábitos y tradiciones que forman parte de nuestro patrimonio cultural.
¿A dónde van los sonidos? ¿Quién se encarga de guardar nuestra memoria sonora? ¿Qué sucedería si los sonidos que ahora escuchamos se extinguieran?
Pocos se han dedicado de manera formal a proteger lo audible. La sociedad se ha preocupado por el futuro sin pensar siquiera que para llegar a él, se necesita conocer nuestro pasado y entender nuestro presente.
La idea de que existan instituciones que se preocupen por el rescate y preservación de la riqueza auditiva y aún mejor, el crear a través de la educación una nueva cultura del cuidado del patrimonio sonoro, es fundamental para el entendimiento de nuestro quehacer como seres humanos.

Te recomiendo el uso de audífonos para apreciar de mejor manera los siguientes audios:

Parachicos 

Insectos Nocturnos